lunes, 5 de abril de 2010

Investigación curricular


Antes de adentrarnos en el término de investigación curricular, en clase analizamos ciertos aspectos referente a la investigación.


Según el Sociólogo Leonel Sánchez, la investigación debe tener perspectivas teórico-epistemológicas y polaridad cualitativo (calidad) y cuantitativo (cantidad). Me llamó mucho la atención conocer la palabra Epistemología, que proviene del griego epistemo=conocimiento y logos= teoría. Es el tratado del conocimiento. Es el estudio de producción y validación del conocimiento científico.

Estudiamos el método científico como un conjunto de pasos, técnicas y procedimientos que se emplean para formular y resolver problemas de investigación mediante la prueba o verificación de hipótesis. Los pasos son: Observación: el sujeto observa, Formulación del problema: el sujeto pregunta, Formulación de hipótesis: el sujeto supone que.., Verificación: el sujeto verifica (trabajo de campo), Análisis: el sujeto analiza, Conclusión: el sujeto concluye.


Otro punto muy importante que discutimos fue el proceso de observación. Es una actividad en la cual debemos poner todos nuestros sentidos para descubrir las características cuantitativas y cualitativas de un objeto específico. Por medio de la aplicación de fuerzas químicas y físicas (análisis causa-efecto) se apreciar características del objeto que estamos observando y abstraer lo que está sucediendo. Muy interesante la demostración en vivo realizada por la Dra. Gamboa, donde nos demostró el proceso de observación con una servilleta.


Existen varios niveles de la observación:

1. Identificar las características cualitativas del objeto, lo que se puede percibir por medio de los sentidos: tamaño, olor, sabor, color, forma, etc.

2. Escoger un instrumento para poder establecer medidas cuantitativas para establecer medidas de longitud, etc. Es decir, medir el objeto, tomar una referencia.

3. Aplicación de fuerzas físicas al objeto a ver que pasa

4. Aplicación de fuerzas químicas al objeto para ver que pasa


En la siguiente clase vimos los paradigmas de investigación en las ciencias sociales, entendiendo un paradigma como ideas pre-establecidas, basadas en algo. En las ciencias sociales, pueden encontrarse los siguientes paradigmas: interpretativo y sociocrítico. Dentro de este último vimos tres formas básicas de realizar la investigación sociocrítica:

* Investigación acción: rápida, a corto plazo, resultados y acciones inmediatas. Esto se puede repetir, se da una constante discusión y es muy dinámica. Por ej, cuando se quieren hacer cambios en una institución, ver si los trabajadores pierden mucho el tiempo, se hacen acciones, se analiza la nueva situación, se hacen otras acciones, se analiza. Se hacen tantas acciones como necesidades existan en el problema.

* Investigación colaborativa: es lo que estamos haciendo nosotros. Todo un grupo de trabajo está diseñando, construyendo instrumentos, el investigador se involucra con todos los sujetos. En forma colaborativa estamos encontrando la solución.

* Investigación participativa: similar a la colaborativa pero se utiliza en investigación social en el ámbito de las comunidades. El sujeto llega a la comunidad y vive con ella, se involucra y se compromete con la comunidad, para participar y generar soluciones. Tiene como resultado la autogestión, que se generen programas y proyectos, que las comunidades adquieran personalidad jurídica.


Lo interesante de toda esta descripción fue que llegamos a entender que el trabajo de investigación que estamos desarrollando actualmente es una investigación sociocrítica de tipo colaborativa. Deseo compartirles que ha sido muy valiosa la experiencia y como nos vamos enriqueciendo como grupo con toda la información recopilada, ya sea de forma documental o por medio de entrevista. Definitivamente como investigadores debemos desarrollar mucho los sentidos y la capacidad de observación.


Imagen tomada de: http://www.observatorio.saludsantander.gov.co/noticias.php?idnews=31